Cada parte de ti cuenta algo de tu camino — y sigue escribiéndose.

Acompaño procesos de maternidad, sexualidad y vínculo desde una mirada conductual-contextual.

Elisa

¡Hola! Soy Elisa, terapeuta individual y de parejas con enfoque conductual-contextual.

La psicología es vocacional para mi y desde que decidí dedicarme a la profesión, no he dejado de formarme para poder ofrecer un espacio de calidad.

Además de trabajar en consulta, me dedico a la docencia. Mi objetivo es ofrecer terapia de calidad y accesible, basada en la evidencia científica.

Mi prioridad es ofrecerte un espacio libre de juicios, para expresarte y que estés a gusto.

Cada proceso es único, por lo que dedicaré tiempo a conocerte, a entender tus necesidades y a abordar en profundidad las razones que te han guiado a iniciar un proceso de terapia. Iremos paso a paso trabajando aquellos aspectos que necesites explorar.

Gracias por estar aquí y por confiar en este espacio.

PSICOTERAPEUTA PERINATAL

Especialidades

Sexualidad

Maternidad

Rupturas

Trauma

Parejas

an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

Nuestra formación nos permite acompañar distintos procesos vitales — porque entendemos que no hay una sola forma de vivir, sentir o sanar.

Preguntas frecuentes

¿Hay opción a terapia presencial?

No, solo ofrecemos terapia online.

¿Cuál es la frecuencia de las sesiones?

La frecuencia de las sesiones se acordará junto con tu terapeuta, en función de tus necesidades personales y tus posibilidades (de tiempo, económicas, etc.). Es recomendable hablar de este tema desde el primer encuentro, para poder adaptar el proceso a tu ritmo. A medida que vayas avanzando, las sesiones suelen espaciarse progresivamente.

¿Cuándo se realiza el pago de la sesión?

El pago se realiza antes de la sesión. Una vez que acuerdes con tu terapeuta la fecha y hora, recibirás un correo electrónico con los detalles de la cita y el enlace para efectuar el pago.

¿Trabajáis con algún seguro médico?

No, pero muchos seguros de salud cubren las sesiones si presentas las facturas del servicio, puedes solicitárselas a tu terapeuta.

Política de cancelación de sesiones

Tu terapeuta te informará de todo esto en el documento de consentimiento informado que te mandará para firmar antes de tu primera sesión.

¿Cuál es vuestra corriente?

Trabajamos desde una perspectiva conductual-contextual, apoyada en la evidencia científica y en cómo aprendemos a relacionarnos con nuestro entorno. Partimos de tus experiencias y tu historia para entender por qué surgen los problemas que te traen a consulta y cómo se mantienen. Todo lo que haces, sientes o piensas se analiza en relación con tu contexto, tanto pasado como presente, incluyendo las circunstancias sociales que te influyen.

En terapia, te ofrecemos herramientas prácticas y adaptadas a ti, con las que iremos avanzando hacia tus objetivos de manera clara y comprensible.

¿Cómo es el proceso?

La estructura del proceso terapéutico suele organizarse de la siguiente manera:

  1. Evaluación: En las primeras sesiones (aproximadamente de 1 a 3), tu terapeuta te hará preguntas sobre tu vida y los motivos que te traen a consulta. Juntas también definirán los objetivos terapéuticos.

  2. Feedback: Después, se te explicará por qué surgen tus dificultades (lo que en psicología llamamos análisis funcional): cómo se originan, qué factores influyen y, especialmente, por qué se mantienen.

  3. Intervención: En las siguientes sesiones, trabajarás con ejercicios y herramientas prácticas que podrás aplicar tanto dentro como fuera de consulta. Cuando se alcancen los objetivos, se dará por concluido el proceso, siempre buscando tu autonomía y la sostenibilidad de tu bienestar a largo plazo, ya que la terapia no está pensada para ser indefinida.